Quiénes somos

Presentación del Servicio de Orientación para el Bien Vivir

En una época donde la complejidad de la vida cotidiana desafía constantemente nuestro bienestar, nos enorgullece presentar el primer Servicio de Orientación para el Bien Vivir de Latinoamérica, una iniciativa pionera dedicada a fomentar un estilo de vida saludable y pleno.

Nuestra Esencia

Conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales con amplia trayectoria en las áreas de la Salud Física, Mental y el Acompañamiento Familiar, nuestro servicio se destaca por su enfoque holístico y su calidez humana. Creemos firmemente en el potencial inherente de cada individuo, y nos dedicamos a fortalecer las habilidades únicas de las personas, rescatando lo mejor de cada una y brindando herramientas innovadoras para superar los desafíos que enfrentan.

Nuestra Misión

Aspiramos a ser el catalizador del cambio positivo en la vida de las personas, promoviendo su bienestar y calidad de vida a través de un acompañamiento personalizado y profesional. Entendemos que la vida está llena de momentos de crisis y cambio, desde mudanzas hasta duelos, y estamos aquí para ofrecer nuestro apoyo en cada paso del camino para lograr el Buen Vivir.

Nuestra Visión

La visión de Bien Vivir es ser líderes en el bienestar integral, transformando vidas mediante un enfoque holístico que combina la salud física, mental, emocional y el desarrollo espiritual. Nos esforzamos por ser un referente en la creación de un mundo donde cada persona pueda alcanzar un equilibrio y conexión profundos, viviendo una vida plena y con propósito, contribuyendo a una sociedad más saludable y armoniosa.

Virginia Aostalli

  • Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de la República.
  • Especialista en Derechos de Infancia y Políticas Públicas, Universidad de la República.
  • Experiencia en trabajo con familias y población vulnerable en el ámbito comunitario.
  • Experiencia de trabajo en Salud Ocupacional en Instituciones.
  • Como profesional de la salud mental, enmarco mi labor desde los paradigmas de la Psicología Transpersonal, la Atención Primaria en Salud y el enfoque de Derechos.

Laura Mondelli

  • Doctora en medicina, egresada de la Universidad de la República.
  • Especialista en Diabetología egresado de la Universidad Católica del Uruguay.
  • Experiencia en emergencias y policlínicas de medicina general y diabetologia en el ámbito público y privado.
  • Experiencia de trabajo en Salud Ocupacional en instituciones.

Andrea Prato

  • Licenciada en Psicologia (UdelaR).
  • Diplomada en Psicoterapia en los Servicios de Salud, con especialización en psico-neuro-inmuno-endocrinología (UdelaR).
  • Psicoterapeuta con formación en psico-somatología (IFOPPSI).
  • Educadora Sexual (SEXUR).
  • Experiencia de trabajo en Salud Ocupacional en Instituciones.
  • Experiencia en clínica.
  • Experiencia en programas sociales en el ámbito público.
  • Experiencia en el tercer sector, con representatividad a nivel nacional e internacional.
  • Activista por los derechos de las personas con Esclerosis Múltiple.

Fabián Delgado

  • Ingeniero en Informática (Universidad de Burgos - España)
  • Experiencia en desarrollo de software en el ámbito público, salud, comercio electrónico y tercer sector
  • Participación activa en proyectos con alto nivel de coordinación técnica y estratégica.
  • Promotor de prácticas de desarrollo sostenible y eficiente en todos los roles ocupados.
Escríbenos por whatsapp